SaNTiaGo MoYa
VIDEO-PORTFOLIO #1
"TransRealidad"
Este audiovisual intenta reflejar cómo en nuestro mundo se entreteje lo imaginario con la la realidad.
Para hacerlo, he utilizado 2 referentes que para mí reflejan perfectamente sendos conceptos.
Para ejemplificar la CREATIVIDAD en general, tomo como referencia la obra la del artista holandés M.C. Escher (que desarrolló su obra plástica a mediados del siglo XX).
Para mostrar el SURREALISMO puro, me valgo de la obra del pintor belga René Magritte (que lo hizo en primer tercio del siglo XX).
Para hacerlo, he utilizado 2 referentes que para mí reflejan perfectamente sendos conceptos.
Para ejemplificar la CREATIVIDAD en general, tomo como referencia la obra la del artista holandés M.C. Escher (que desarrolló su obra plástica a mediados del siglo XX).
Para mostrar el SURREALISMO puro, me valgo de la obra del pintor belga René Magritte (que lo hizo en primer tercio del siglo XX).
Además, ambos artistas me sirven para ilustrar muy bien los 2 temas principales que para mí caracterizan a las obras de estos estilos:
1) TRANSICION entre elementos de FANTASÍA-REALIDAD (más o menos suave); y
2) la intención de revelar HISTORIAS LATENTES (a la hora de crear una imagen surrealista, es muy raro que no tengamos intención de contar una historia, por mínima o por oculta que esté).
En cuanto a la FORMA, he usado una técnica de video digital llamada morphing.
En cuanto al FONDO, cada una de las imágenes plantea una historia interna (más o menos evidente) pero lo hace en forma de acertijo, de enigma, de pregunta, y es tarea del espectador el completarlo con su propia explicación.
En cuanto a la FORMA, he usado una técnica de video digital llamada morphing.
En cuanto al FONDO, cada una de las imágenes plantea una historia interna (más o menos evidente) pero lo hace en forma de acertijo, de enigma, de pregunta, y es tarea del espectador el completarlo con su propia explicación.
"TransRealidad" en YOUTUBE
VIDEO-PORTFOLIO #2
"La senda de los Maestros (fotografía)"
Para hace explícito ese homenaje, he entretejido las obras de referencia con las mías propias a través de la técnica de morphing.
No trata de ser un glosario, ni un repaso exhaustivo, sino más bien un paseo disperso...
VIDEO-PORTFOLIO #3
"La senda de los Maestros (pintura)"
"LA SENDA DE LOS MAESTROS”, pero en su versión pictórica. Se trata de otro pequeño homenaje audiovisual a los varios pintores y estilos que me inspirado a la hora de crear ciertas obras. Como el anterior, es más un paseo disperso que otra cosa, y también he entretejido las obras de referencia con las mías propias vía morphing.
VIDEO-PORTFOLIO #4
"Procesos mentales para la creación de imágenes surrealistas"
El siguiente video pretende describir de qué maneras se plantea un artista digital la creación de sus obras.
Yo personalmente, distingo 2 maneras: una, que denomino “”BUSCAR EL CONCEPTO”, en la que se parte de una IDEA previa y se buscan las imágenes adecuadas para satisfacerla; y una segunda manera, que llamo “ASOCIACIONES CASUALES”, en la que la imagen final surge de revisar fotos diversas, encontrar armonías casuales entre algunas de ellas, y finalmente construir una imagen final no buscada previamente.
VIDEO-PORTFOLIOS #5 y #6
"Belchite: un paseo por la memoria"
![]() |
![]() |
![]() |
La Historia y la fotografía han ido siempre de la mano desde que ésta apareció en el siglo XIX: hay millares de ejemplos. Pero aquí está mi visión personal.
Es un fotomontaje hecho en forma de documental.
El origen está en un viaje que hice hace años al pueblo zaragozano de Belchite, destruido en 1937 por la guerra civil, y que así quedó por mandato de Franco cuando la guerra terminó.
Lo que en principio fue durante muchos años , un “ejemplo de la resistencia nacional ante la barbarie roja”, ha quedado hoy como una muestra de los desastres que la guerra puede causar, y constituye hoy por hoy un ejemplo inigualable de lo que no debe volver a suceder.
Es un fotomontaje hecho en forma de documental.
El origen está en un viaje que hice hace años al pueblo zaragozano de Belchite, destruido en 1937 por la guerra civil, y que así quedó por mandato de Franco cuando la guerra terminó.
Lo que en principio fue durante muchos años , un “ejemplo de la resistencia nacional ante la barbarie roja”, ha quedado hoy como una muestra de los desastres que la guerra puede causar, y constituye hoy por hoy un ejemplo inigualable de lo que no debe volver a suceder.
"Belchite: donde habita el olvido"
![]() |
![]() |
![]() |
Este segundo acercamiento al hecho histórico de Belchite es un fotomontaje de estilo más tradicional.
El vídeo está estructurado en 3 partes y una CODA, donde incluyo una toma de audio que constituye una auténtica psicofonía registrada por mí (a sumar a la larga lista de otras psicofonías registradas allí a lo largo de los últimos años), en las ruinas de una casa del pueblo viejo.
El vídeo está estructurado en 3 partes y una CODA, donde incluyo una toma de audio que constituye una auténtica psicofonía registrada por mí (a sumar a la larga lista de otras psicofonías registradas allí a lo largo de los últimos años), en las ruinas de una casa del pueblo viejo.